lunes, 3 de octubre de 2011

EDIFICIOS CON HISTORIA DE LINARES

Casa de la Municion
Construida en el año 1775 y utilizada hoy como Delegación Local de hacienda, fue almacén de material de artillería durante la guerra de la Independencia. La portada, de sillería almohadillada, presenta tres huecos con arco de medio punto rebajado, destacando el central, de mayor tamaño, enmarcado por pilastras. En el piso superior, una balaustrada ciega y el escudo de los Borbones. De fecha posterior es la hornacina en la que se halla reproducida en un azulejo la imagen de Santa Bárbara, patrona de los mineros.



Edificio de los Juzgados

Edificio declarado Monumento Nacional en el año 1962. Esta construcción ha tenido múltiples usos a lo largo de su historia, actualmente es la sede del Palacio de Justicia. Destaca la exuberante y simétrica fachada de estilo barroco. Sobre la puerta principal encontramos una hornacina con una escultura de San Juan de Dios. El resto de decoración es a base de elementos geométricos, vegetales, así como pequeñas esculturas de niños desnudos.





Palacio Municipal
Edificio neoclásico construido en el siglo XIX. De planta cuadrada y con patio central de triple arcada, se estructura en dos cuerpos: el bajo con tres ventanas laterales enrejadas, destacando en el alto las pilastras corintias de la parte central. Sobresale en la fachada el núcleo central, en el que se aprecia el arco de medio punto central con el escudo municipal y otros laterales de las mismas características aunque de menores dimensiones. De la fachada destaca su pórtico y el reloj que no hace muchos años tocaba una melodía de Andrés Segovia coincidiendo con las horas.


Hospital de los Marqueses

Construido entre los años 1905 y 1917 gracias a las donciones de los Marqueses de Linares. Se trata sin duda de uno de los más bellos hospitales españoles. La fachada es de estilo neogótico, la disposición de la planta es en forma de H. El cuerpo central lo ocupa la capilla, en cuya cripta se encuentra el mausoleo donde reposan los marqueses. Con su construcción se palió en parte el grave problema que tenía la ciudad en materia sanitaria. 





Mercado de Abastos




Edificio diseñado por el arquitecto municipal Francisco de Paula Casado y Gómez, fue construido entre los años 1903 y 1906. Se trata de una construcción de estilo modernista imitando el neomudéjar, se empleó pare ello ladrillo visto rojo sobre un zócalo de piedra. 






Estacion de Madrid

Estupendo edificio en el que se vuelve a combinar el ladrillo visto rojo y la piedra. Encontramos una mezcla de estilos con el eclecticismo, el mudéjar y el modernismo. Fue construido por la Compañía MZA a principios del siglo XX. El edificio representa un vagón invertido.
Actualmente es la sede en la que se encuentra de forma provisional el Salón de Plenos del Ayuntamiento y distintas dependencias municipales.
 

jueves, 29 de septiembre de 2011

MONUMENTOS DE LINARES

Monumento Andrés Segovia

Nació en Linares el 21 de Febrero de 1893. Hijo de un carpintero, no creció en compañía de sus padres, lo educaron unos tíos que disfrutaban de una posición económica holgada. Su familia no le ayudó a seguir el camino de la música, pensaban que era mejor que estudiase el bachiller y despues se hiciese abogado. Dio su primer concierto a la edad de 16 años en la ciudad de Granada con un repertorio de partituras encontradas en bibliotecas y una adaptación de obras de grandes músicos.




Monumento Minero
El Monumento al Minero es importante artística y simbólicamente, no sólo para la ciudad de Linares y para las antiguas zonas mineras de Jaén: el monumento linarense fue ideado como un homenaje nacional a los mineros, y es la primera estatua levantada en España en honor de tan sacrificada profesión.
La historia minera de Linares es muy antigua, pero la explotación del subsuelo linarense comienza a 'racionalizarse' mediado el siglo XVIII y alcanza su apogeo a partir de 1868, cuando las inversiones de capital extranjero y la sistematización en la explotación convirtieron a Linares en líder mundial en extracción e importación de plomo.

martes, 27 de septiembre de 2011

MUSEOS DE LINARES

Casa Museo Andrés Segovia

La Casa Museo Andrés Segovia está dedicada a la representar y recordar la vida y obra del Músico. Dentro de los muchos objetos que alberga se encuentran guitarras, objetos personales, vestuario, investiduras de Doctor Honoris Causa de diversas Universidades, condecoraciones, títulos, nombramientos, premios, discografía, libros y también una gran variedad de fotografías.




Museo Arqueológico
El Museo Arqueológico de Linares se localiza en el barrio antiguo de esta ciudad, en parte del que fuera un antiguo palacio del siglo XVII que perteneció a la familia Dávalos. La creación de este museo en 1956 se debió a la iniciativa de D. Rafael Contreras de la Paz quien, preocupado por la continua pérdida de los restos arqueológicos de la zona de Linares, planteó la necesidad de crear un museo en que se recogieran, conservaran, investigaran y mostraran los numerosos elementos arqueológicos procedentes de la comarca, dispersos en colecciones particulares.

jueves, 22 de septiembre de 2011

HISTORIA DE LINARES

Calle Isaac Peral
Mina Los Quinientos
Linares, antigua Cástulo. En 1227 fue arrebatada al poder musulmán por Fernando III, adquiriendo la categoría de villa bajo el reinado de Felipe II y el título de ciudad en 1875.
Durante el siglo XIX la ciudad inició su expansión con la explotación de sus minas, alcanzando su mayor auge durante la I Guerra Mundial, con la fabricación de armamento. Actualmente la ciudad no sólo vive de las minas, sino de las numerosas industrias dedicadas al automóvil, electroquímica y a la alimentación.
La ciudad es lugar de nacimiento del prestigioso guitarrista Andrés Segovia y del famoso torero Sebastián Palomo Linares