lunes, 3 de octubre de 2011

EDIFICIOS CON HISTORIA DE LINARES

Casa de la Municion
Construida en el año 1775 y utilizada hoy como Delegación Local de hacienda, fue almacén de material de artillería durante la guerra de la Independencia. La portada, de sillería almohadillada, presenta tres huecos con arco de medio punto rebajado, destacando el central, de mayor tamaño, enmarcado por pilastras. En el piso superior, una balaustrada ciega y el escudo de los Borbones. De fecha posterior es la hornacina en la que se halla reproducida en un azulejo la imagen de Santa Bárbara, patrona de los mineros.



Edificio de los Juzgados

Edificio declarado Monumento Nacional en el año 1962. Esta construcción ha tenido múltiples usos a lo largo de su historia, actualmente es la sede del Palacio de Justicia. Destaca la exuberante y simétrica fachada de estilo barroco. Sobre la puerta principal encontramos una hornacina con una escultura de San Juan de Dios. El resto de decoración es a base de elementos geométricos, vegetales, así como pequeñas esculturas de niños desnudos.





Palacio Municipal
Edificio neoclásico construido en el siglo XIX. De planta cuadrada y con patio central de triple arcada, se estructura en dos cuerpos: el bajo con tres ventanas laterales enrejadas, destacando en el alto las pilastras corintias de la parte central. Sobresale en la fachada el núcleo central, en el que se aprecia el arco de medio punto central con el escudo municipal y otros laterales de las mismas características aunque de menores dimensiones. De la fachada destaca su pórtico y el reloj que no hace muchos años tocaba una melodía de Andrés Segovia coincidiendo con las horas.


Hospital de los Marqueses

Construido entre los años 1905 y 1917 gracias a las donciones de los Marqueses de Linares. Se trata sin duda de uno de los más bellos hospitales españoles. La fachada es de estilo neogótico, la disposición de la planta es en forma de H. El cuerpo central lo ocupa la capilla, en cuya cripta se encuentra el mausoleo donde reposan los marqueses. Con su construcción se palió en parte el grave problema que tenía la ciudad en materia sanitaria. 





Mercado de Abastos




Edificio diseñado por el arquitecto municipal Francisco de Paula Casado y Gómez, fue construido entre los años 1903 y 1906. Se trata de una construcción de estilo modernista imitando el neomudéjar, se empleó pare ello ladrillo visto rojo sobre un zócalo de piedra. 






Estacion de Madrid

Estupendo edificio en el que se vuelve a combinar el ladrillo visto rojo y la piedra. Encontramos una mezcla de estilos con el eclecticismo, el mudéjar y el modernismo. Fue construido por la Compañía MZA a principios del siglo XX. El edificio representa un vagón invertido.
Actualmente es la sede en la que se encuentra de forma provisional el Salón de Plenos del Ayuntamiento y distintas dependencias municipales.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario